Cuidar los precios luchando por el aumento de los salarios.

Un
montón de palabras teñirán cientos de páginas de diarios, y sonarán en radios,
teles en bocas de representantes (¿?) sindicales provinciales (Baradel por
Suteba, Petrocini por Feb, etc.) que también amplificarán los periodistas y
funcionarios de turno: paritaria; porcentajes; piso-techo; cuotas; salario;
jornada simple y completa; poder adquisitivo; inflación; devaluación; etc.
Como
verán, es todo un tema estar entrenado en tantos conceptos. Hay que ser medio
economista para entender a estos crápulas. (Ver recuadro “Glosario”)
Sin
embargo, aunque sepamos más o menos de estos menesteres, la experiencia nos
indica que nunca nos preguntan mucho y que las peleas son como en “100% lucha”:
se arreglan de antemano (para que perdamos siempre los mismos).
Todo
esto lo sabemos, el tema es cómo hacemos para ganar.
Ahora
es cuando
La
alianza de agrupaciones que tiene representación en Suteba La Plata, es aún
joven. Y los procesos siempre llevan tiempos de maduración. Sin embargo, nos
toca transitar un período donde es notable, masivamente sentido, el golpe a
nuestros bolsillos. Sazonado por una pérdida de derechos (incluido el del
cobro!!) laborales que venimos resistiendo.
Llegamos
a Suteba con esperanza en varios sentidos, pero hay dos aspectos que han sido
ejes en nuestra unidad y en nuestra campaña: 1, no tenemos compromisos con
gobiernos ni patrones, sólo con nuestras compañeras/os; y 2, llegamos para
democratizar, para abrir el sindicato.
¿Cómo
ganamos?
Nuestra
fuerza está en la masividad, en la participación. En poner nuestras cabezas a
producir juntas para explicar a todo el mundo cómo nos quieren hacer “ver la
lona” otra vez en esta pelea. Nuestra fuerza está en las calles, en los
afiches, en la creatividad de nuestra disconformidad. Nuestra fuerza está en el
debate “de a muchos”, en el argumento rebelde que derriba mentiras, que se hace
eco en los estudiantes, las madres, los auxiliares. Nuestra fuerza está en
reconocer en el papá precarizado, en la enfermera, la misma mano que nos ajusta
a unas y a otros.
Vinimos
a abrir lo que era un espacio vaciado, a transformarlo en una herramienta que
nos sirva para palear. Como bondi apostamos a llenar de guardapolvos el Suteba.
En nosotrxs está el desafío de tomar las riendas del conflicto.
Si
se puede
Suteba
está en un momento particular para encarar los procesos que se avecinan. Con un
gran crecimiento de la oposición a la lista celeste (que encabeza Baradel y
conduce la provincia y Ctera). Existen sindicatos provinciales que han sido
ejemplo de construcción colectiva, como Adosac (Santa Cruz) y Aten (Neuquén),
que están dispuestos a dar pelea. Y hay excelentes expresiones de oposición en
Santa Fe, Mendoza, Chubut, etc. Hay instancias de coordinación que se están
transitando.
Todo
esto indica que tenemos más herramientas para dar batallas, pero siempre
dependeremos de que seamos lxs trabajadorxs lxs que tomemos las riendas con
nuestra participación decidida, que contagie y multiplique en cada escuela de
la provincia y en cada rincón del país. De nosotros depende.
Policías contentos…
El aumento que el gobierno bonaerense otorgó a la
policía hacia fines de 2013 asciende al 92%. Pasaron de $4500 a un salario de
$8700 en un sector que representa a nada menos que 100 mil agentes (incluye
sistema penitenciario). Además pasaron a cobrar en concepto de uniforme de $87
a $870, es decir mil por ciento y retroactivo!, que se llevaría a $1300 después
de la paritaria docente. Las horas CORE pasan de $24 a $50.
Y consiguieron esto antes de la devaluación. De modo
que aparece necesario -y aún insuficiente- solicitar la equiparación con los
números que se le paga a la policía.
Además, siempre se nos hace esperar a la negociación
de Ctera, que a sólo días del inicio de clases aún no ha cerrado, y que tiene
el triste antecedente de cerrar unilateralmente (por decreto gubernamental, es
decir, sin acuerdo) en los últimos dos años. Sin embargo, nada de esto pasó en
la negociación de la policía bonaerense, que nunca esperó a la negociación de
la Federal. De modo que podrá notarse que las negociaciones siempre dependerán
de la voluntad política de los contendientes y de la fuerza que podamos
expresar.
El titular de Suteba Provincia, Roberto Baradel, pedía
$4500 o $9000 para el salario inicial de jornada
completa (¡!). Desde su punto
de vista, siempre tan cercano a los funcionarios, lo “normal”, lo “natural”
sería trabajar dos cargos y cobrar por uno. Bajo esos conceptos, entiende que
un docente que trabaja el doble, si le dan los $4.5000 que reclama, estaría
cobrando más que la policía.
Desde el Colectivo de Trabajadoras/es de la Educación
–el bondi- creemos que es importante reconocer la necesidad de luchar por un
salario acorde a la canasta familiar por cargo, que nos permita desarrollarnos
profesional y humanamente superando las necesidades básicas para que podamos,
por ejemplo, estudiar, ir al cine o de vacaciones, enviar a nuestros hijos a
talleres o a la guardería.