El Colectivo de Trabajadores/as de la Educación
El
Colectivo de Trabajadores/as de la Educación
El
colectivo de trabajadores de la educación es una agrupación conformada por
docentes de diferentes ramas (primaria, secundaria, adultos, especial,
artística, etc.) formada a fines del año 2004. Somos una agrupación independiente de cualquier estructura partidaria, aunque, obviamente, expresamos diferentes opiniones sobre cuestiones políticas.

Desde el año 2003 al 2009 fuimos
parte de la conducción del sindicato Suteba junto con otras agrupaciones. En el
2009 la lista Celeste llega fraudulentamente a la conducción del Suteba La
Plata. Desde el 2009 al 2013 con una militancia paciente y constante nuestro
trabajo continuo desde La Peluca de Sarmiento, desde las masivas Jornadas de Capacitación
Docente, desde las recorridas de escuelas, desde el tribunal Descentralizado, desde
las medidas de lucha que se fueron construyendo. Asi tuvimos un rol activo en
la reconstrucción de la oposición docente en Suteba. Fuimos parte de la construcción
del Frente de Unidad por la Recuperación del SUTEBA, una
herramienta necesaria para poner nuevamente el SUTEBA La Plata para la
organización, la participación y la lucha de la docencia de la región. Tuvimos un participación destacada en
la campaña electoral que llevo a la recuperación del Suteba el 22 de Mayo del
2013. Hoy somos parte activa de la conducción del SUTEBA La Plata.
Desde el 2006, docentes de SUTEBA de diferentes distritos nos hemos dado la
tarea de emprender la construcción del Encuentro Colectivo de Docentes de la
provincia de Buenos Aires. Surge de la necesidad de una construcción provincial
pluralista que se dirija al conjunto de los docentes bonaerenses. Esa
construcción, cimentada en el trabajo de base, propicia y estimula la
elaboración y la toma de decisiones en forma colectiva.
Los
compañeros del Bondi nos fuimos encontrando a partir de realizar criticas y
buscar respuestas a nuestra situación laboral y a la situación de la educación
en las escuelas donde trabamos. Veíamos y vemos que muchas cosas que ocurrían
en las escuelas no las compartíamos y que dificultaban y dificultan la tarea docente.
Escuelas con problemas graves de infraestructura, escuelas donde faltan nombrar
cargos (donde los docentes debemos hacernos cargos de tareas para las que no
estamos formados), cursos superpoblados, titularizaciones y movimientos
docentes que se suspenden habitualmente, maltrato en la prestaría medica,
docentes que se enferman por sufrir estas condiciones de trabajo, etc. A estos
problemas debemos sumarle el hecho que las escuelas se han transformado en
lugares de contención de chicos (guarderías) donde el proceso de enseñanza se
ha deteriorado gravemente en los últimos años.
A
todos estos problemas que encontramos en nuestras tareas cotidianas debemos
sumarle que nuestro salario está muy por debajo de lo que indica la canasta
familiar, por lo que debemos trabajar dos o tres cargos para poder recibir un
salario que nos permita llegar a fin de mes. Esto obviamente repercute sobre
nuestra salud que se deteriora año a año. Sin olvidar que gran parte de nuestro
salario está en “negro” o “gris”, con cifras que no aportan para nuestra
jubilación, problema que se hace palpable lo que en el momento de jubilarnos.
Frente
a estas situaciones nos conformamos como agrupación de docentes, teniendo dos
grandes ámbitos de acción: la escuela y nuestro sindicato. En la escuela
tratando de actuar colectivamente con nuestros compañeros y compañeras para
resolver los problemas que allí existen, ya que creemos que la organización en
nuestro lugar de trabajo es el primer paso que debemos dar. Por esto la
importancia de elegir delegados en cada escuela y turno. Aunque sabemos que con
organizarnos en las escuelas no alcanza, que al existir problemas comunes
debemos buscar soluciones colectivas que trasciendan el ámbito de cada escuela,
en ese sentido creemos que debemos construir un sindicato para los docentes, un
sindicato que convoque a reuniones de delegados, reuniones de docentes de
las diferentes ramas educativas, un sindicato que esté al servicio de los
intereses de los docentes y contribuya a organizarnos para dar pelea en mejorar
la situación de los docentes y las escuelas públicas.
Y en
eso estamos…una agrupación de docentes tratando de aportar un granito de arena
para lograr los cambios necesarios que mejoren la educación pública, buscando
fortalecer la relación con auxiliares y estudiantes con los que compartimos la
vida cotidiana de la escuela. Porque aunque nos bombardeen con noticias de que
cada vez estamos mejor, en las escuelas esa mejoría no llega…y por eso damos
batalla, para recuperar la dignidad de los trabajadores de la educación y de la
escuela pública.