2DO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN
El Congreso sesionará los días 17 y 18 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Bs As en el Normal 2 - Mariano Acosta,
CÓMO PARTICIPAR, Y CRONOGRAMA
COMISIONES
El
Pre-Congreso Nacional de Educación empezó el 11 de setiembre de 2012
mediante el funcionamiento de las comisiones abajo indicadas. Te
invitamos a contactar a sus coordinadores para enviar producciones,
propuestas, debates.
![]() |
1) Derecho a la educación |
![]() |
2) El conocimiento |
![]() |
3) Condiciones laborales |
![]() |
4) La Reforma en Media y Técnica |
Coordinan: sebasapel@hotmail.com, lauramattas@hotmail.com, marielapica@gmail.com
![]() |
5) Formación docente inicial y continua |
![]() |
6) Aula y escuela |
![]() |
7) El gobierno de la educación |
La institución escolar. El lugar de los trabajadores de la educación, los estudiantes, las organizaciones de trabajadores, sociales y territoriales. Coordinan: diegoferrari79@yahoo.com.ar, caiocabadas_2009@live.com.ar, her1981@gmail.com
![]() |
8) Organizaciones gremiales y sociales |
CRONOGRAMA
El Congreso sesionará los días 17 y 18 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Bs As en el Normal 2 - Mariano Acosta,
Sábado 17:
9.30 hs: APERTURA – Sec. Adjunta de Amsafe Rosario y Miembros de Com. Directivas de: SUTEBA Bahía Blanca, ATEN Capital y ADEMyS
El Congreso sesionará los días 17 y 18 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Bs As en el Normal 2 - Mariano Acosta,
Sábado 17:
9.30 hs: APERTURA – Sec. Adjunta de Amsafe Rosario y Miembros de Com. Directivas de: SUTEBA Bahía Blanca, ATEN Capital y ADEMyS
10 a 11.30 hs: Comisiones
_____________________________________________________________
12 a 13.30 hs: Panel I: El derecho a la educación. La Reformas educativas. La cuestión del Financiamiento.
1) Susana Vior (Univ. de Luján) : Cambiar algo para que nada cambie.
2) Darío Balvidares (Media-CaBA) : De la educación y los problemas de la soberanía en el siglo XXI
3) Panelista internacional: La educación en Bolivia
4) José Castillo (Univ. de Bs As): El financiamiento y la privatización-fragmentación del sistema educativo.
Coordina: Analía Lusarreta (SUTEBA-Bahía Blanca) ________________________________________________________________
13.30 a 14.30 hs Receso para comer
.
14.00 hs Presentación del libro “Cacho Carranza, maestro desaparecido” de Héctor Pastorino
14.30 a 16.30 hs: Debate en Comisiones
__________________________________________________________________
17.00 a 19.00 hs: Paneles simultáneos:
II) Los desafíos en la escuela hoy. Rol docente. La formación docente.
1)Marta Marucco: La formación docente
2)Mónica Insaurralde (UNLU.) Las políticas estatales para el nivel terciario y el I.N.F.O.D.
3)Inés Rosbaco (UNRO-AMSAFE): Contra viento y marea: prácticas docentes con niños socialmente maltrados
Coordina: Claudia Baldrich (SUTEBA-San Martín)
Panel
III: El conocimiento bajo las formas y necesidades del mercado vs. el
sentido social del conocimiento. Producción, validación y circulación
del saber: el lugar de la Universidad. Conocimiento y género: un
territorio en disputa.
1)Brenner, Miguel (I.S.F.D. Prov. Bs As): Conocimiento
y mercado. La cuestión de las competencias. Los derechos humanos y la
opción por la emancipación de los trabajadores.
2)Renán Vega Cantor (Colombia), El conocimiento privatizado desde la demanda de las multinacionales y la depredación del ambiente.
3)Santiago Gándara. (AGD). La L.E. s.y la C.O.N.E.A.U., demandas del mercado y autonomía de la universidad en la producción del conocimiento.
4)Andrea D´Atri (UBA): Los aportes de los estudios de género a la educación.
Coordina: Adrián Fuertes (SUTEBA-San Martín)
Panel IV: Carácter de la educación y la escuela: el debate sobre lo público, estatal, privado y popular.
1)Julieta Gonzáles : Los bachilleratos populares y la educación popular.
2)Laura Marrone (Ademys): Cuándo la escuela y la educación son públicas.
3)Romina del Pla (SUTEBA-Matanza): Escuela pública, gratuita, científica y laica.
4)Panelista Internacional: VIDEO CONFERENCIA La Reforma Educativa en Chile
Coordina: Adriana Astolfo (ADOSAC-Pico Truncado)
20 A 22 HS: ESPACIO CULTURAL Las comunachas – y otros
___________________________________________________________________
Domingo 18, 9 a 11 hs:
Panel V: Condiciones laborales docentes y sindicalismo docente en debate.
Representantes de ATEN , SUTEBA – B.Blanca, SUTEBA-La Plata, Ademys, ADOSAC.
Panelista internacional: Otros modelos sindicales (Bolivia)
Coordinan: Adriana Migliavaca (Univ. de Luján), Ana Rodriguez (SUTEBA-Marcos Paz)
11.30 a 13 hs: Debate en Comisiones
13.00 a 14.30 hs: Receso para almuerzo
14.00 hs: Presentación del libro El crimen educativo de Andrés Sarlengo
14.30 hs a 17 hs: Plenario de cierre. Informe de relatorías de las comisiones. Conclusiones. Propuestas.