Resoluciones de las Seccionales Opositoras SUTEBA
Pasadas las elecciones y más allá del voto de cada uno, es indudable que el gobierno, a pesar de ganar, no tiene un cheque en blanco. Los trabajadores asalariados, entre ellos los docentes, seguimos exigiendo que nuestros haberes se blanqueen y a su vez aumenten para alcanzar la inflación que devora el poder adquisitivo; así como exigimos que no existan topes a los salarios familiares y se elimine el impuesto a las ganancias sobre los sueldos.

Desde las Seccionales Bahía Blanca, Berazategui, Escobar, Marcos Paz y Quilmes, hemos venido realizado numerosas asambleas y plenarios de delegados, impulsando acciones distritales, luchando y logrando, en unidad, la creación de nuevas escuelas y cargos, sin dejar de exigir al FGDB, unidad para la reapertura de las Paritarias porque PLATA HAY. El gobierno de Scioli y de Cristina debe priorizar el salario y la educación antes que destinar millones del presupuesto bonaerense a pagar los intereses de una mal llamada “deuda pública” a los organismos internacionales. Ni descargar impuestazos como hacen con el impuesto inmobiliario, ingresos brutos y patentes. La crisis deben pagarla quienes la generaron, no el pueblo.
POR ELLO, LAS 5 SECCIONALES OPOSITORAS REUNIDAS EL 29/10, RESOLVIERON:
Convocar una Jornada de Lucha para el jueves 3, con movilización, asamblea y difusión de los reclamos.
- Concurrir al Plenario de Secretarios Generales a exigir que pongan fecha al paro votado por FEB a consensuar con el FGDB, como parte de un PLAN DE LUCHA URGENTE de SUTEBA y el FGDB, tal como reclaman nuestras Asambleas.
- Demandar la realización de Asambleas en todas las Seccionales. En caso de no convocarse a este Plan de lucha, impulsar y resolver en Asambleas de distrito el llamado a un paro docente desde las seccionales en la semana del 14 al 18 en la mayor unidad posible con otros gremios.
- Acompañar el rechazo a la pretendida Reforma de la Modalidad Adultos que es una avanzada hacia la precarización laboral y la destrucción de la modalidad. Consensuar una propuesta paulatina y superadora que defienda la misma.
- Organizar las Jornadas Institucionales del 7 al 11 de noviembre con asambleas de escuela, para debatir y consensuar reclamos, exigiendo que se eleven las conclusiones a los respectivos Niveles. PARA QUE SE HAGAN CARGO DE AUTORIZAR LOS CARGOS PENDIENTES, LAS CONSTRUCCIONES NECESARIAS QUE EVITEN EL HACINAMIENTO, Y EL AUMENTO SALARIAL QUE AYUDE A EVITAR LA SOBRECARGA LABORAL QUE HOY PADECEMOS, como así también dispongan los recursos para que las demandas de los casos críticos, sean atendidos y recuperados para la inclusión. SABIENDO QUE NUESTROS ALUMNOS EVIDENCIAN EN LAS ESCUELAS, LA VIOLENCIA SOCIAL QUE LOS PRESIONA.
- Consensuar un Documento Unificado de Política Gremial 2012, para las Asambleas del 22/11 y el Congreso Ordinario de SUTEBA del 25/11, que RECLAME el NO INICIO DE CLASES, si no se logran acuerdos paritarios que contemplen:
- Aumento salarial, blanqueo del incentivo y demás sumas en negro en pos de obtener un salario igual a la canasta familiar en un cargo.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los sueldos de los trabajadores y de los topes a los salarios familiares.
- Defensa de la modalidad de enseñanza a jóvenes y adultos.· Cobertura de los cargos necesarios y afectación de recursos para que la inclusión con calidad no sea sólo declamativa.
- Aumento del presupuesto educativo. Basta de endeudar a la provincia, plata para educación y no para la deuda externa.
Sábado 29 de octubre de 2011
Comentarios
Publicar un comentario